Festival 2018
III Festival de Coros de Mujeres “Mª Luisa Ozaita”
Obra «Rederak»


19 de mayo de 2018

Escuela Municipal de Música
Programa 2018
Formato PDF, tamaño 253 KB
Y naturalmente como no hay dos sin tres, gracias a nuestra hada madrina, Eva Ugalde que este año nos ha vuelto a apoyar. Y a nuestro equipo de ángeles de la Guarda, que en esta nueva edición una vez más nos han acompañado, decidimos ir un paso más allá y dedicarle una Jornada entera a la música, a las mujeres protagonistas y al techo de cristal que muchas veces se encuentran en su trayectoria profesional.
La revelación de este año fue la obra Rederak, compuesta por Juncal Guerrero y presentada por la presidenta de la Asociación de Rederak de Euskalerria , Maite Buroa. Rederak, es un homenaje al trabajo invisible de las mujeres que en nuestros puertos, tejen y reparan las redes hacen posible la labor de la pesca.
“Rederak”
Obra compuesta por Junkal Guerrero
19 de Mayo a las 19:30h
Escuela Municipal de Música de Sestao
19 de Mayo a las 11:00h
Sala de conferencias de la Biblioteca municipal de Sestao
Charla "Compositoras. la Historia Invisible"
“En esta charla me gustaría rescatar algunas de aquellas mujeres y sus músicas, para darnos cuenta de que la música no tiene género, simplemente es una mezcla de técnica y alma que más o menos acertadamente cualquier ser creativo, hombre o mujer, regala al mundo. El camino de las mujeres ha estado plagado de obstáculos en todas las épocas y en todas las áreas que traspasaran el ámbito doméstico. El mundo musical no ha sido ajeno a este hecho, donde,aunque encontramos intérpretes reconocidas, son escasísimas las mujeres que históricamente han logrado sobresalir por escribir (y no digamos dirigir) música. Trataremos de hacer visible (y audible) la música hecha por mujeres desde la antigüedad, empezando por Safo de Lesbos y pasando por las compositoras de todas las épocas hasta nuestros días. Aportando por el camino, pinceladas biográficas de algunas de ellas “Ya por la tarde, en el Festival, conoceremos a nuestra Compositora invitada de 2018, que no es ni más, ni menos que: Junkal Guerrero Lángara.
Pero, además, en esta edición quisimos involucrar y hacer partícipes a más mujeres que ocupan ya un lugar dentro de la música con el fin que nos ayuden a crear un espacio que motive a futuras compositoras, intérpretes y grupos corales para que continúen con su esfuerzo, y reclamen su lugar en el panorama musical y cultural, al tiempo que colaboran en el empoderamiento de la mujer. Para ello grabamos una serie de entrevistas realizadas a mujeres, como Teresa Catalán, Junkal Guerrero e Itziar López, que posteriormente fueron proyectadas a lo largo del festival, contestando a preguntas como:
- ¿Cómo fueron tus inicios en la música?
- ¿Consideras que sigue existiendo techo de cristal para la mujer en la música?
- ¿Crees que ser parte de un coro puede ser parte del empoderamiento de la mujer?
- ¿Qué consejos darías a las mujeres que quieren abrirse camino en el mundo de la música?»